La Gerencia Regional de Producción, ha intensificado sus esfuerzos para fiscalizar el cumplimiento de la veda del camarón de río, que se mantiene vigente desde el 3 de enero hasta el 31 de marzo de 2025. Esta veda coincide con el período de máxima actividad reproductiva de esta especie, lo que es crucial para su desarrollo y conservación. Durante este tiempo, está prohibida la extracción, comercialización y procesamiento de camarones de río, y se están tomando medidas más estrictas para garantizar que se respete la normativa.
Recientemente, se llevó a cabo un operativo en la cuenca del río Tambo, donde se decomisó una atarraya y se devolvieron al río aproximadamente 3 kg de camarón. En la zona límite entre las cuencas de los ríos Majes y Ocoña, en el anexo de Sonay, se restituyó alrededor de 1 kg de camarón y se destruyeron 41 traps conocidas como isangas. Además, en los anexos de La Real, Mamás y Cochate, en la provincia de Castilla, las autoridades eliminaron otras 110 isangas ocultas entre la maleza.
Estas acciones son parte del esfuerzo por proteger al camarón de río, especialmente porque las cuencas de los ríos Majes, Ocoña y Tambo albergan el 80% de las crías de esta especie a nivel nacional. La veda, al coincidir con su periodo reproductivo, juega un papel fundamental en asegurar que las poblaciones de camarón puedan crecer y desarrollarse de manera adecuada, garantizando así la sostenibilidad de la actividad pesquera a largo plazo.