Ola de calor golpea Arequipa con temperaturas extremas y alta radiación

SENAMHI advierte que el fenómeno continuará hasta el 15 del mes. Salud, agricultura y zonas altoandinas ya registran impactos.

Arequipa enfrenta una inusual ola de calor que ha elevado las temperaturas por encima de los niveles habituales para esta temporada. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la provincia de Caravelí ha alcanzado los 32 °C, mientras que en la ciudad de Arequipa se están registrando valores de hasta 28 °C a la sombra, con una sensación térmica que supera los 30 °C. Esta situación ha generado preocupación tanto por sus efectos en la salud pública como en la producción agrícola de la región.

Guillermo Gutiérrez, jefe zonal del SENAMHI en Arequipa, explicó que este fenómeno continuará al menos hasta el 15 del mes. “Las condiciones cálidas que estamos registrando en toda la región van a persistir, y es importante que la población se prepare. La radiación ultravioleta también se mantiene en niveles elevados, entre 9 y 10 en la ciudad, y hasta 11 en Caravelí, lo que se considera extremo según la escala internacional”, advirtió.

Además del impacto en la salud, como golpes de calor, deshidratación y afectaciones en la piel, los efectos de esta ola de calor ya se están sintiendo en el sector agrícola. Los cultivos están sufriendo estrés hídrico debido al aumento en la demanda de agua, y los agricultores enfrentan dificultades para mantener la humedad en los suelos. En las zonas altoandinas, el contraste térmico es aún más fuerte, ya que se han reportado temperaturas mínimas de hasta -1 °C, lo que podría provocar heladas nocturnas con consecuencias negativas para la producción local.

Cuida tu piel

En condiciones normales, la temperatura máxima en la ciudad no suele superar los 25 °C durante esta época del año. Sin embargo, el actual fenómeno climático ha alterado ese patrón, generando un ambiente caluroso y seco poco habitual para mayo. La combinación de calor diurno y frío nocturno en zonas rurales también pone en riesgo la salud de los animales y las cosechas en proceso de maduración. Gutiérrez recomienda evitar la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., usar bloqueador solar, ropa clara, sombreros de ala ancha y mantenerse hidratado.