A casi dos años del Pasacalle Regional 2023, organizado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), los municipios ganadores siguen enfrentando trabas para cobrar los premios comprometidos por su participación. Es el caso de la provincia de La Unión, cuyos representantes aún no reciben los fondos correspondientes, a pesar de haber sido anunciados como ganadores oficiales de este evento cultural. Las municipalidades distritales de Huaynacotas y Pampamarca, que fueron reconocidas por su destacada participación, esperan desde el año pasado la entrega de sus premios, 3 millones y 750 mil soles, respectivamente. Sin embargo, hasta la fecha no han visto avances significativos en los trámites, lo que ha generado frustración y descontento entre las autoridades y comunidades involucradas.
Frente a esta situación, la consejera regional por la provincia de La Unión, Nila Roncalla se presentó en la sede del GRA junto a los alcaldes de Huaynacotas y Pampamarca para exigir respuestas claras y celeridad en el proceso. La autoridad regional expresó su preocupación por el lento avance administrativo, que califica como ineficiente y poco comprometido con los esfuerzos culturales de las provincias más alejadas.
Según indicó, la falta de voluntad política y la limitada disponibilidad presupuestal del Gobierno Regional de Arequipa para este año podrían dejar sin premio a los ganadores, al menos durante la actual gestión. Este retraso pone en duda la transparencia y seriedad con la que se organizaron las actividades del pasacalle, además de afectar la motivación de las comunidades que año tras año se esfuerzan por representar su identidad cultural.