Primer marcapaso inalámbrico es implantado en hospital de Arequipa

El Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo realiza innovador procedimiento sin cirugía abierta, transformando el tratamiento de enfermedades del corazón en el sur del país.

El Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) de EsSalud Arequipa alcanzó un nuevo logro médico al realizar, por primera vez en el sur del país, la implantación exitosa de un marcapaso inalámbrico de última generación. Este avance representa un gran paso en la atención cardiovascular, ya que el dispositivo “Micra” permite estimular el corazón sin necesidad de cables ni cirugías invasivas. Con esta intervención, Arequipa se posiciona a la vanguardia de los tratamientos cardiológicos de alta complejidad fuera de Lima.

El Dr. Freddie Castro Vallenas, jefe del Servicio de Cardiología del hospital, dirigió el procedimiento, que ejecutó el Dr. Alberto Talavera Huanqui, cardiólogo especializado en electrofisiología. A diferencia de los marcapasos convencionales, este dispositivo no necesita electrodos externos. En su lugar, se introduce por la vena femoral y se ancla directamente en el ventrículo derecho del corazón, todo a través de un catéter especial. Esto reduce el riesgo quirúrgico y permite una recuperación mucho más rápida para los pacientes.

El beneficiado fue un hombre de 67 años con enfermedad renal crónica, quien no podía recibir un marcapaso tradicional por la falta de acceso vascular. Gracias a esta alternativa moderna, su recuperación ha sido rápida y ya ha retomado sus actividades diarias con normalidad. Este tipo de tecnología ofrece esperanza a pacientes con condiciones médicas complejas que anteriormente no tenían opciones viables en la región.

En lo que va del año, han realizado más de seis implantes de válvula aórtica percutánea (TAVI), sin necesidad de abrir el tórax del paciente. También se han corregido defectos congénitos como la comunicación interauricular (CIA) y el foramen oval permeable (FOP), así como casos de arritmias complejas mediante ablaciones por catéter, técnicas que hasta hace poco solo se ofrecían en la capital.