Sarza de Sencca: Sachaca alista su festival gastronómico más emblemático

El III Festival de la Sarza de Sencca reunirá a más de 30 picanterías este 17 de agosto con entrada libre, música en vivo y concursos culturales.

El distrito de Sachaca se prepara para recibir a vecinos y visitantes en una de sus celebraciones más sabrosas del año. Este domingo 17 de agosto, desde las 10 de la mañana, se realizará la tercera edición del Festival de la Sarza de Sencca, una jornada gastronómica y cultural que tendrá lugar en el Estadio de Sachaca. Con entrada gratuita, el evento promete una experiencia única que rinde homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina local.

Más de 30 reconocidos restaurantes y picanterías participarán en esta cita culinaria, ofreciendo una gran variedad de sarzas tradicionales. Entre los nombres más esperados figuran locales como Sulú, Ccapos, Grupo Huanchaco, Recreo Cau Cau, Bocaifierro, Hacienda La Gran Ponderosa y La Tía Betty, quienes prepararán desde la clásica Sarza de Sencca hasta especialidades como sarza de patitas, cabeza, criadillas, mariscos, charqui y más. Además, los asistentes podrán endulzar la jornada con postres típicos arequipeños de la mano de emprendimientos como dulces Arequipeños.

La Municipalidad Distrital de Sachaca, a través de su Gerencia de Desarrollo Económico y Social, busca posicionar este evento como uno de los festivales gastronómicos más importantes del sur del país. El gerente Carlos Callacondo Velarde explicó que este año esperan superar la venta de 10 mil platos, y destacó el esfuerzo conjunto entre autoridades, picanterías y asociaciones vecinales para impulsar la revalorización de la cocina tradicional arequipeña.

La jornada incluirá actividades culturales como la final del Concurso de Declamación de Poesía Loncca y la final del Concurso de Marinera Arequipeña. Además, el público podrá disfrutar de música en vivo con artistas representativos como María Antonieta Dávalos y Los Montoneros, entre otros. Esta programación busca ofrecer una experiencia integral para toda la familia.

Origen

El evento se enmarca en la Ordenanza Municipal N.º 016-2023-MDS, que reconoce oficialmente a la Sarza de Sencca como plato bandera del distrito de Sachaca, por su valor patrimonial, histórico y cultural. El origen del potaje se remonta a 1990, cuando la recordada picantera Lucía Bernardina Salas Cerpa, conocida como «la tía Berna», creó esta receta en su local de Pampa de Camarones. Preparada con cebolla, tomate, perejil, vinagre, especias y nariz de res “sencca”, del quechua “senq’a”, esta sarza única representa hoy la identidad de todo un distrito.