El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso sobre el aumento de las temperaturas diurnas que afectará a varias regiones del sur del país. Este fenómeno se extenderá desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025, y se espera que las temperaturas alcancen niveles elevados en departamentos como Tacna, Moquegua, Arequipa y el sur de Ica. Según los especialistas del Senamhi, este incremento se debe al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y la escasa presencia de nubosidad durante el día, lo que favorece el aumento de las temperaturas.
Durante este periodo, se prevé que las temperaturas lleguen a los 36°C en Ica, 34°C en Arequipa y Moquegua, y 32°C en Tacna. Aunque la principal preocupación es el calor extremo, no se descarta la posibilidad de lluvias ligeras en las tardes, noches o madrugadas. A medida que el calor se intensifica, se recomienda a la población estar alerta a los cambios climáticos y tomar las precauciones necesarias para evitar golpes de calor.
Radiación UV
Uno de los factores a tener en cuenta en este evento meteorológico es el aumento en los niveles de radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía. En Arequipa, la radiación UV ha alcanzado niveles extremadamente altos, con un índice de 13, lo que representa un grave riesgo para la salud cutánea. Para minimizar los efectos de esta exposición al sol, Senamhi ha recomendado medidas preventivas para mantener un #VeranoSaludable. Es esencial mantenerse hidratado y usar bloqueador solar con factor de protección solar (FPS) alto, así como sombrero de ala ancha, ropa de manga larga y lentes de sol con protección UV.
Además, el Senamhi hace un llamado a evitar la exposición directa al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m., horas en las que la radiación solar es más intensa. A la hora de salir, es fundamental estar preparado para enfrentar las altas temperaturas y la radiación, tomando precauciones para garantizar una mayor seguridad durante el verano.
Con este aumento en las temperaturas y la radiación UV, la población debe mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones para prevenir riesgos para la salud. La prevención es clave para disfrutar de este periodo estival de forma segura y saludable.