Serenazgo de Arequipa espera cumplimiento de entrega de armas no letales

El sindicato exige capacitación y más recursos para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Fredy Flores, secretario general del sindicato de serenazgo de Arequipa, expresó su preocupación por el retraso en la entrega de armas no letales y otros equipos de defensa que la municipalidad había prometido. Según Flores, las autoridades municipales, incluidos el alcalde Victor Hugo Rivera y el gerente de Seguridad Ciudadana, Wilder Rodríguez, se comprometieron a entregar estos elementos a mediados de marzo. Sin embargo, hasta la fecha solo han recibido chalecos antibalas. Flores señaló que la falta de recursos está afectando la capacidad del serenazgo para desempeñar su labor de manera segura y eficiente.

El sindicato también espera la capacitación que, según la ley, debe brindar la Policía Nacional. Flores destacó que sería adecuado ser capacitados oficiales de la policía, tal como lo estipula la normativa y no por la gerencia de Seguridad Ciudadana. Actualmente, cerca de 200 serenazgos están esperando la formación adecuada para poder cumplir con sus funciones de manera profesional y segura. Además, el dirigente señaló que la entrega de los equipos de defensa es crucial para proteger a los trabajadores, quienes a menudo se enfrentan a situaciones peligrosas.

Propuesta del Congreso

En cuanto a la propuesta del Congreso sobre la entrega de pistolas de electroshock para el serenazgo, Flores cuestionó la efectividad de esta medida. Afirmó que las autoridades solo están creando leyes que agregan equipos adicionales sin una solución integral al problema de la seguridad. En su opinión, lo más necesario es la creación de una escuela de policía local o municipal, que se encargue de las faltas de tránsito y apoye a la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia. Esta iniciativa, según Flores, permitiría una formación más especializada y una respuesta más eficiente a los problemas de seguridad.

Agresiones

Flores también recordó que el año pasado se registraron más de 150 agresiones físicas a los miembros del serenazgo, lo que resalta la peligrosidad de su labor. Lamentó que, bajo la actual gestión municipal, el serenazgo haya recibido menos apoyo y recursos, lo que ha empeorado la situación. «Ahora tenemos menos logística, menos cámaras y motos, lo que nos deja más vulnerables», añadió el secretario general.