Serfor decomisa ranas del Titicaca ofrecidas como jugo

Anfibios en peligro crítico eran licuados en el momento y vendidos como remedio natural en El Pedregal.

Durante un operativo realizado en la Feria Dominical de El Pedregal, en la provincia de Caylloma, Arequipa, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) decomisó tres ejemplares de rana del Titicaca que se encontraban en un puesto comercial. La intervención se produjo tras una alerta ciudadana que denunció la venta ilegal de estas especies amenazadas como parte de una supuesta bebida con propiedades medicinales.

Los fiscalizadores de Serfor detectaron un cartel que promocionaba un “extracto” elaborado con ranas vivas, licuadas al instante. El comerciante intervenido vendía cada vaso a cinco soles, asegurando que el consumo traía beneficios para el sistema respiratorio y otras dolencias. Sin embargo, esta práctica no solo representa un delito ambiental, sino que también implica serios riesgos para la salud pública.

La rana del Titicaca (Telmatobius culeus) se encuentra en Peligro Crítico de Extinción, según la lista oficial de especies amenazadas del Perú. Esta categoría representa el nivel más alto de amenaza y evidencia que la especie enfrenta un grave riesgo de desaparecer si las personas continúan extrayéndola de su hábitat natural y comercializándola ilegalmente.

Los especialistas trasladaron los ejemplares a las oficinas de Serfor para evaluar su estado de salud mediante una revisión veterinaria. Según explicaron, estas prácticas no solo afectan gravemente a la fauna silvestre, sino que también promueven el tráfico ilegal y la explotación de especies vulnerables. Además, advirtieron que el consumo de este tipo de preparados representa un riesgo sanitario, ya que las ranas pueden portar bacterias y parásitos zoonóticos que se transmiten al ser humano y afectan el sistema digestivo.

Sanción

El comerciante será sometido a un Proceso Administrativo Sancionador por posesión y comercialización ilegal de fauna silvestre. Esta infracción está clasificada como Muy Grave, conforme al Decreto Supremo N.º 007-2021-MIDAGRI, y contempla multas que van desde 10 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), dependiendo del grado de responsabilidad y reincidencia. Serfor reiteró su llamado a la ciudadanía para no consumir ni comercializar especies silvestres y así proteger la biodiversidad del país.