Sicariato: Prohibir la circulación de dos varones en motocicletas

El alcalde Fredy Zegarra busca una medida radical ante la creciente inseguridad y la amenaza del crimen organizado.

Ante la creciente ola de delitos de extorsión y sicariato en Arequipa, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra, ha propuesto una medida radical para frenar la delincuencia en la ciudad, prohibir la circulación de dos varones adultos en motocicletas lineales. Según Zegarra, las organizaciones criminales aprovechan esta modalidad para desplazarse rápidamente y cometer crímenes, convirtiéndola en una de las principales formas de actuar de los delincuentes.

El alcalde considera que esta propuesta es crucial para frenar las actividades de los criminales, quienes, según él, utilizan las motocicletas para moverse con agilidad y discreción. “Esta es una manera en que las organizaciones criminales se mueven con facilidad para cometer sus fechorías, y debemos cortar ese modus operandi, uno maneja y otro dispara”, aseguró Zegarra. La medida ya ha sido enviada a los parlamentarios de la región para su evaluación, y el alcalde espera que sea aprobada pronto, considerando que podría ser una herramienta eficaz en la lucha contra la delincuencia. “Es hora de tomar decisiones firmes y drásticas para proteger a nuestros ciudadanos. La seguridad no es negociable; es un derecho fundamental”, destacó Zegarra.

Organizaciones criminales

El alcalde también señaló que la presencia de organizaciones criminales en Arequipa es un tema preocupante. “Hay tres grupos que están luchando por dominar el poder en ciertas zonas de nuestra ciudad, y esto no lo podemos permitir”, advirtió. Zegarra destacó que la falta de coordinación entre las autoridades locales y el sistema judicial obstaculiza la lucha contra este flagelo. “El sistema de justicia está fallando. La policía hace esfuerzos, pero necesitamos una coordinación integral entre el Ministerio Público y el Poder Judicial para tener resultados efectivos”, expresó. Como ejemplo de esta falta de coordinación, mencionó el caso reciente de la liberación de una organización criminal en Lima, que evidencia la debilidad del sistema frente al crimen organizado.