El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) alertó que entre el miércoles 9 y el viernes 11 de julio se registrará un incremento significativo de la temperatura durante el día en la sierra peruana. Este fenómeno climático, que será de intensidad moderada a fuerte, estará acompañado de escasa nubosidad al mediodía, lo que elevará notablemente los niveles de radiación ultravioleta (UV), especialmente en zonas de mayor altitud.
De acuerdo con el pronóstico, las temperaturas máximas alcanzarán entre 24 °C y 30 °C en la sierra norte, entre 23 °C y 28 °C en la sierra central, y entre 22 °C y 29 °C en la sierra sur. Este comportamiento térmico se mantendrá durante los tres días del aviso, con picos de calor en horas del mediodía. Además, se esperan ráfagas de viento que podrían alcanzar los 45 kilómetros por hora, principalmente en las tardes, lo que podría generar polvo en suspensión y disminuir la visibilidad en algunas zonas.
El SENAMHI ha declarado el nivel de peligro naranja, lo que indica la presencia de fenómenos meteorológicos potencialmente peligrosos. Por ello, recomendó a la población estar atenta a los comunicados oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales para reducir riesgos, especialmente en comunidades rurales, escolares, personas mayores y trabajadores expuestos al sol.
Regiones afectadas
Los departamentos con mayor probabilidad de afectación incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima (zona andina), Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Estas regiones deben tomar precauciones frente a la alta radiación solar, como el uso de protector solar, sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV y el consumo constante de agua.