Este martes 5 de agosto por la mañana, autoridades locales realizaron una nueva inspección técnica a lo largo del recorrido del Corso de la Amistad 2025, una de las actividades centrales por el aniversario de Arequipa. Esta segunda revisión tuvo como objetivo verificar el avance de los trabajos operativos y detectar posibles pendientes que aún deban resolverse antes del evento. El tradicional corso, que se realizará en las próximas semanas, espera congregar a miles de asistentes.
Durante el recorrido, los equipos técnicos confirmaron que ya se corrigieron varias observaciones detectadas en la primera inspección. Sin embargo, también identificaron nuevas acciones que deben ser atendidas con prontitud, como la poda de árboles, el pintado de las bermas centrales y el retiro de cables expuestos en medidores eléctricos. Las entidades responsables ya recibieron las indicaciones para ejecutar estas tareas en los próximos días.
La Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres lideró la jornada en coordinación con la Comisión de Festejos de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Representantes de diversas instituciones clave para la organización del evento participaron activamente en la inspección. Entre ellos estuvieron miembros de la Policía Nacional del Perú, los regidores Patricia Hidalgo y Emilio Herrera, así como personal de INDECI, OSINERGMIN, SAMU, la empresa Claro, y las gerencias municipales de Transportes y Servicios al Ciudadano.
Pintas «OCUPADO 2025»
Uno de los temas que generó especial preocupación fue la presencia de pintas ilegales en muros, fachadas y espacios públicos a lo largo de la avenida Independencia, donde se realizará el corso. La Municipalidad Provincial de Arequipa exhortó a la ciudadanía a evitar estas prácticas, ya que las normas vigentes las prohíben y aplican sanciones debido al impacto negativo que causan en la imagen urbana de la ciudad.