
Fin de la veda del camarón
La campaña de protección del recurso hidrobiológico culminó con buenos resultados tras rigurosos operativos de control en colaboración con diversas instituciones y actores locales.
La campaña de protección del recurso hidrobiológico culminó con buenos resultados tras rigurosos operativos de control en colaboración con diversas instituciones y actores locales.
La Policía, la gerencia regional de Producción y los comités de vigilancia realizan operativos para asegurar la sostenibilidad de la pesca y la conservación del recurso.
La Gerencia Regional de la Producción y la Policía Nacional realizan acciones para evitar la pesca ilegal y proteger los ecosistemas acuáticos.
Operativos en ríos Tambo, Majes y Ocoña buscan garantizar el cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 491-2024-PRODUCE
La Gerencia Regional de la Producción intensifica el control para proteger la fauna acuática durante la veda del camarón.
Más de 70 trampas fueron destruidas y varios kilos de camarones incautados en una serie de operativos para proteger los recursos hidrobiológicos de la región.
Se intensifican operativos con apoyo de pescadores locales para garantizar el cumplimiento de la medida hasta el 31 de marzo.
Camaná, que concentra el 65% del camarón del Perú, enfrenta la amenaza de la pesca ilegal durante la veda, un problema que requiere la colaboración de autoridades y población local.
La Policía y asociaciones de pescadores incautan trampas para frenar la extracción de esta especie en veda en la ribera del río Nicolás de Pierola.
La población arequipeña podrá disfrutar los mejores platos con camarón antes de la veda, este 29 de diciembre en el mercado El Palomar.
Copyright© | NoticiasArequipa.pe | Grupo HBA Noticias | Todos los derechos reservados