Tragedia en la Panamericana Sur reaviva reclamos por mayor seguridad vial

Más de 13 personas resultaron heridas y varias perdieron la vida en el kilómetro 780, un punto donde se habían advertido riesgos desde hace años.

Un nuevo accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, en la provincia de Ocoña, Arequipa, dejó un saldo de más de 13 personas heridas y más de 35 fallecidos. La magnitud del siniestro volvió a poner en evidencia las carencias en materia de seguridad vial en una de las vías más transitadas y peligrosas del país.

Tras el hecho, la Defensoría del Pueblo exige al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú que implemente de forma urgente medidas efectivas para reducir la gravedad de los accidentes. Entre ellas, destacan la realización de auditorías e inspecciones de seguridad vial en los tramos con mayor incidencia de choques y despistes. Estas acciones, según especialistas, permitirían detectar fallas en la infraestructura y prevenir tragedias como la registrada en Arequipa.

Asimismo, se reiteró el pedido al MTC para crear la Agencia Nacional de Seguridad Vial, una entidad que articule políticas y estrategias frente a la creciente inseguridad en las carreteras. En los últimos cinco años, los siniestros viales en el Perú han dejado más de 271 mil víctimas, de las cuales casi 15 mil murieron en el acto. A esa cifra se suman quienes perdieron la vida días después a causa de sus heridas, lo que refleja la gravedad del problema.

Este trágico suceso no es el primero en ese punto de la Panamericana Sur. Vecinos y transportistas recuerdan que el kilómetro 780 ha sido escenario de varios accidentes fatales. Según especialistas en transporte, la instalación de un guardavías o una intervención técnica de seguridad podría haber evitado o al menos reducido el número de víctimas. La falta de acciones preventivas, una vez más, demuestra que la inacción en materia de seguridad vial tiene consecuencias irreparables.