Trata de personas en Arequipa: Más de mil víctimas en los últimos cuatro años

Falsas ofertas de trabajo y explotación sexual siguen siendo las principales formas de captación.

Desde 2021, la región Arequipa ha registrado 870 casos relacionados con la trata de personas y delitos conexos, según cifras oficiales de la Fiscalía Provincial Especializada en Trata de Personas. Estas investigaciones permitieron identificar a 1,055 víctimas, la mayoría de ellas captadas a través de engaños en internet, especialmente mediante falsas promesas laborales. El principal objetivo de estos crímenes sigue siendo la explotación sexual, aunque también se detectan casos de explotación laboral.

La fiscal provincial Lissbeth Adriazola Begazo, quien lidera esta fiscalía especializada, informó que en este período se han obtenido 60 sentencias condenatorias contra tratantes. Además, se han solicitado 57 prisiones preventivas para investigados, demostrando un enfoque claro en garantizar la protección oportuna de las víctimas y combatir de manera frontal estas redes criminales.

Durante los años 2024 y 2025, la Fiscalía ha intensificado su labor a través de operativos preventivos y de investigación, que incluyen allanamientos estratégicos. La Fiscalía ejecutó 34 intervenciones clave que permitieron desarticular organizaciones dedicadas a este delito y rescatar a personas en situación de vulnerabilidad.

Solo entre enero y el 1 de agosto de 2025, ya se han identificado 100 nuevas víctimas en la región, una cifra que evidencia que la trata de personas sigue siendo un problema persistente. Por esta razón, el Ministerio Público ha reiterado su compromiso de continuar con las acciones necesarias para sancionar a los responsables y fortalecer los mecanismos de prevención y atención a las víctimas.