Un capítulo clave en la historia de la literatura latinoamericana ha sido oficialmente reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Se trata del ejemplar de Cien años de soledad, con anotaciones manuscritas de Mario Vargas Llosa, que formó parte de su proceso de investigación para escribir su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, publicada luego como García Márquez: Historia de un deicidio. El Ministerio de Cultura otorgó esta distinción mediante Resolución Viceministerial N° 255-2025-VMPCIC/MC, fechada el 7 de octubre.
Este volumen, conservado en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa, no es una simple copia. Contiene subrayados, apuntes y comentarios personales del escritor peruano sobre la obra más emblemática de Gabriel García Márquez. Lo que hace aún más singular a este ejemplar es la dedicatoria escrita por el propio autor colombiano en 1972, cuando regaló el libro a su entonces amigo y colega: “Para Mario, de su descuartizado, desmenuzado y desenmascarado hermano.” Una frase cargada de misterio que marca el inicio de una compleja relación literaria entre dos gigantes de la narrativa.
Expuesto
La declaratoria no solo resalta el valor documental de este objeto, sino también su relevancia simbólica. En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2025), la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa abrirá al público, por primera vez, el emblemático ejemplar de Cien años de soledad este 14 de octubre. El Gobierno Regional de Arequipa organiza esta ceremonia histórica, en la que el propio gobernador Rohel Sánchez anunció que presentarán detalles inéditos de las anotaciones realizadas por Vargas Llosa, incluida la calificación que el Nobel peruano le dio a la obra de Gabriel García Márquez.
Este ejemplar forma parte de una colección privada que Vargas Llosa pidió mantener cerrada al público durante su vida. Hoy, más de 11 mil volúmenes, con dedicatorias, documentos y objetos personales, dan testimonio de su carrera, sus lecturas y su pensamiento. En ese acervo también reposan reconocimientos internacionales, medallas honoríficas y cartas de figuras clave del siglo XX, elementos que enriquecen la comprensión de su obra y su influencia global.