UNESCO evalúa renovación del título de Geoparque Mundial

Delegación internacional visita Colca y Volcanes de Andagua junto a autoridades regionales y locales.

Desde el pasado 29 de julio, un equipo técnico de la UNESCO realiza una visita de campo a las provincias de Caylloma y Castilla, en Arequipa, como parte del proceso de revalidación del título de Geoparque Mundial del Colca y Volcanes de Andagua, reconocimiento internacional otorgado en 2019. La comisión evaluadora, conformada por Cris Woodley Stewart (Reino Unido) y Carlos Ernesto Merizalde (Colombia), ha recorrido durante varios días una ruta estratégica que incluyó geositios, comunidades y espacios clave para el turismo geológico, cultural y sostenible.

Durante el recorrido, la delegación fue acompañada por una comitiva representativa de autoridades locales y regionales. Entre ellas estuvieron el alcalde de Caylloma y presidente de AUTOCOLCA, Alfonso Mamani Quispe, la gerente de AUTOCOLCA, Solange Málaga Cáceres, y la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez. También participaron representantes de la Gerencia Regional Ambiental, alcaldes distritales y pobladores de Cabanaconde, Coporaque, Yanque, Ayo, Andagua, entre otros sectores del geoparque.

Resultados en setiembre

La evaluación no se limitó a aspectos geográficos o turísticos. También se centró en la gestión ambiental, la promoción del patrimonio natural, la participación comunitaria y el fortalecimiento del desarrollo local a través del turismo responsable. La Gerencia Regional Ambiental, como coordinadora de la Unidad Funcional de Conservación de la Biodiversidad, lideró la articulación de esfuerzos técnicos y logísticos, respondiendo a las observaciones previas de la UNESCO y facilitando espacios de diálogo con autoridades locales e instituciones aliadas.

Cabe destacar que este proceso de evaluación se realiza cada cuatro años para todos los geoparques reconocidos por la UNESCO a nivel mundial. El resultado de esta visita técnica será clave para renovar el título de Geoparque Mundial, y se dará a conocer oficialmente en el mes de septiembre. La región espera con optimismo la confirmación de esta distinción, que no solo posiciona al Colca y Andagua en el mapa global, sino que también fortalece el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural de Arequipa.