Uraca–Corire se alista para celebrar la XV edición del Festival del Camarón, Pisco y Vino 2025

El tradicional evento del valle de Majes se realizará el 15 y 16 de noviembre con música, gastronomía y actividades turísticas que buscan impulsar la economía local.

El distrito de Uraca–Corire se prepara para vivir una nueva edición del Festival del Camarón, Pisco y Vino, que este año cumple su décimo quinto aniversario. La celebración se desarrollará los días sábado 15 y domingo 16 de noviembre en la explanada del río Majes, donde se espera la llegada de visitantes de toda la región Arequipa y de otras partes del país.

Durante el anuncio oficial, el alcalde Fidel Alpaca Postigo destacó que este festival no solo busca rendir homenaje a los productos más representativos del valle, sino también fortalecer el turismo y la reactivación económica local. Según explicó, el evento se ha convertido en una vitrina para mostrar la riqueza cultural y gastronómica de Uraca–Corire, además de reforzar la identidad de su gente.

A lo largo de los dos días de actividades, el público podrá disfrutar de una amplia programación que incluye el tradicional concurso de pesca de camarón, la competencia de balsas artesanales sobre el río Majes y desafíos como la carrera de bicicletas y el concurso de cámaras de llanta. También se realizará un certamen de coctelería, así como degustaciones y catas de vinos y piscos producidos en el valle.

La zona gastronómica será otro de los grandes atractivos del festival. Allí, los visitantes podrán saborear platos típicos elaborados con camarón, como el chupe de camarones, las tortillas y otras recetas locales que resaltan la tradición culinaria del Majes. Productores de vino y pisco también ofrecerán sus mejores cosechas, fortaleciendo el vínculo entre el sabor, la tierra y la historia del lugar.

Música

El ambiente festivo estará acompañado por una variada cartelera musical para todas las edades. Artistas y agrupaciones como Nataly Ramírez y Orquesta, Yheison Pumita, Agua Bella, Los Pukas y Héctor Vera animarán la jornada con ritmos populares que prometen convertir la explanada del río en una gran celebración. Las autoridades locales invitaron a la ciudadanía arequipeña y a los turistas nacionales a ser parte de este encuentro que, desde hace 15 años, combina cultura, gastronomía y alegría en el corazón del valle de Majes.