Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un evento que reunirá a más de 250 especialistas del mundo hispano del 14 al 17 de octubre de 2025. Bajo el lema “Interculturalidad, inclusión lingüística y desafío digital”, el encuentro propone un diálogo abierto sobre el presente y futuro del español, sus vínculos con las lenguas originarias y su adaptación al entorno tecnológico actual.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo este 11 de julio en el Paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), institución que lidera la organización académica del Congreso. El acto contó con representantes del Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Cancillería, el Ministerio de Cultura y autoridades regionales. Durante el evento, se confirmó que Arequipa ofrecerá una red de escenarios culturales, como el Teatro Municipal, Santa Catalina, la Biblioteca Vargas Llosa y espacios descentralizados en distritos tradicionales.
El Congreso girará en torno a tres ejes clave, el español como lengua mestiza e intercultural, el derecho a un lenguaje claro y accesible, y el impacto de la inteligencia artificial y las plataformas digitales en la comunicación. A través de estas líneas temáticas, los organizadores buscan abrir el debate hacia una visión más inclusiva, moderna y plural del idioma.
Esta edición convierte a Arequipa en una capital cultural hispanoamericana, capaz de proyectar su legado y diversidad lingüística al mundo. Incluso se espera la visita del rey Felipe VI como parte de la delegación oficial. Además de conferencias, el Congreso incluirá actividades culturales paralelas y participación de universidades locales como la Católica San Pablo, la Católica Santa María y La Salle.