Descarga controlada en la represa de El Frayle tras alcanzar su capacidad máxima

AUTODEMA implementa medidas de prevención para evitar riesgos en la cuenca y el río Chili.

La represa de El Frayle, administrada por el Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS) – Autodema del Gobierno Regional de Arequipa, ha alcanzado el 100% de su capacidad útil máxima, con un volumen de 127.24 hm³. Sin embargo, al 6 de marzo de 2025, el nivel ha superado ligeramente ese límite, registrando 128.45 hm³. Ante este escenario, y debido a la continuidad de las lluvias en la cuenca, se ha iniciado una descarga controlada de 5 m³/s.

Esta descarga se suma a los caudales no regulados que actualmente llegan a la represa Aguada Blanca, la cual también ha alcanzado su capacidad máxima. Los caudales evacuados de ambas represas se dirigirán a través del aliviadero (Morning Glory) de Aguada Blanca hacia el río Chili, como parte de un protocolo de manejo de agua para evitar cualquier riesgo de desbordes.

El gerente ejecutivo de PEIMS – Autodema, Duberly Otazú García, aseguró que cualquier incremento adicional en los niveles de las represas será comunicado de manera oportuna para que tanto la población como las autoridades puedan tomar las medidas preventivas necesarias. Aunque en este momento no existe peligro inmediato en el río Chili, Otazú hizo un llamado a la población a mantenerse alerta debido a las condiciones meteorológicas actuales.

Capacidad máxima

Por otro lado, el informe del sistema de represas de la Cuenca del Chili Regulado, operado por PEIMS – Autodema, indica que los cuatro reservorios que conforman el sistema (Aguada Blanca, Dique de los Españoles, El Frayle y El Pañe) se encuentran al 100% de su capacidad útil de almacenamiento, acumulando un total de 266.24 hm³, superando ligeramente la capacidad total máxima de 258.05 hm³. En la Cuenca del Colca Regulado, la represa de Condoroma también se encuentra cerca de su capacidad máxima, con 252.85 hm³, lo que equivale al 97.62% de su volumen total. Las precipitaciones actuales en esta cuenca son de aproximadamente 7.40 milímetros, lo que podría influir en los niveles de almacenamiento en los próximos días.