Docentes de la UNSA anuncian paro de 72 horas por demandas pendientes

El paro busca reivindicar derechos laborales y resolver problemas pendientes con la administración universitaria.

Los docentes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) han anunciado un paro de 72 horas, en respuesta a las demandas que aún no han sido atendidas por la administración de la universidad. Según Roger Tahua, secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Nacional de San Agustín (SUTUNSA), la medida busca llamar la atención sobre los problemas pendientes que afectan tanto a los docentes como a la institución.

«Nosotros planteamos en primer lugar un tema de que tiene que ver con una bonificación que se llama línea UNSA, es un derecho de los trabajadores, docentes y administrativos. La universidad interpretó de manera arbitraria e ilegal que la bonificación solo era por un año y que en 2025 se suspendería. Por eso, estamos reclamando que se cumpla lo acordado. Esta bonificación, de 400 soles, se otorgó después de una lucha de diez años, pero la retiraron de manera arbitraria», explicó Tahua.

El paro contará con la participación de alrededor de 1ochocientos docentes, tanto nombrados como contratados, y tiene como principal objetivo la implementación de la bonificación línea UNSA. Aunque los docentes han intentado reunirse con el rector de la universidad, no han obtenido respuesta hasta el momento. «El rector puede decir que las labores van a ser normales, pero no puede haber labores normales si no hay profesores dictando clases», afirmó Tahua.

Reprogramación del inicio del año académico

El paro ha generado preocupación entre los estudiantes, quienes temen que esta medida afecte su calendario académico. Sin embargo, los docentes aseguran que están dispuestos a trabajar con los estudiantes para buscar una solución que beneficie a todos. Además están abiertos al diálogo con la administración para resolver este conflicto de manera pacífica. Mientras tanto, la universidad ha anunciado que el inicio del año académico se reprogramará para el 7 de abril, en lugar del 31 de marzo como estaba previsto inicialmente.

En la tarde, la Universidad Nacional de San Agustín emitió un comunicado en el que confirma la reprogramación del inicio de las labores académicas. El nuevo inicio será el 7 de abril, según indicó la casa agustina, debido a la necesidad de actualizar la distribución de la labor lectiva por parte de los departamentos académicos, así como los planes de funcionamiento de las escuelas profesionales.