Frío nocturno pone en riesgo a cultivos y ganado en la sierra

Senamhi advierte impactos agropecuarios y recomienda medidas de prevención ante descenso de temperaturas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), emitió el aviso meteorológico N.º 174, en el que advierte sobre los efectos negativos que podría generar el descenso de las temperaturas nocturnas en el sector agropecuario, especialmente en la sierra central y sur del país, por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar.

Según la información oficial, las temperaturas extremadamente bajas podrían causar pérdida de calor corporal en animales, lo que incrementaría los casos de enfermedades respiratorias e hipotermia, principalmente en crías y ejemplares debilitados. Además, el congelamiento de fuentes de agua naturales podría dificultar la hidratación, mientras que los pastos en proceso de secado sufrirían un deterioro acelerado, reduciendo así la disponibilidad de alimento para el ganado.

A pesar del panorama complejo durante las noches, el Senamhi también señaló que el aumento de la temperatura durante el día y los bajos niveles de humedad crearán condiciones favorables para las labores de cosecha y postcosecha. Este escenario es especialmente beneficioso para regiones de la sierra central, sur y el Altiplano. No obstante, en los valles interandinos de la sierra sur occidental, como Ampacolca, Chivay, Cabanaconde, Characato, Socabaya y zonas rurales de Arequipa, se prevé un impacto negativo en cultivos como el ajo y la cebolla, por las bajas temperaturas nocturnas que podrían afectar su desarrollo.

Asimismo, los especialistas no descartan un aumento en la presencia de plagas como el pulgón verde y negro, especialmente en cultivos de alfalfa. Por ello, el Senamhi recomienda a los agricultores monitorear sus parcelas y estar atentos a cualquier signo de infestación, tomando medidas preventivas a tiempo para proteger la producción.

Recomendaciones

Frente a esta situación, la entidad meteorológica aconseja continuar con las labores de postcosecha y aplicar métodos alternativos que permitan elevar la temperatura durante la noche en zonas aún en producción. Para los ganaderos, se sugiere iniciar el pastoreo después de las 9:00 a.m., mantener a los animales en cobertizos por la noche, utilizar chalecos térmicos en crías y ejemplares sensibles, y disponer de un botiquín veterinario ante cualquier emergencia. También se recomienda garantizar la disponibilidad de agua no congelada y forraje de buena calidad para enfrentar esta temporada de frío extremo.