Miércoles, 16 de abril de 2025

Peligran más de 158 mil raciones de alimentos para niños en Arequipa

Trabajadores de Wasi Mukuna protestan y proponen reestructuración en lugar del cierre del programa.

Despúes de la intoxicación masiva en regiones del norte del país el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social procedió con la extinción del programa alimentario escolar. En Arequipa, trabajadores del programa alimentario Wasi Mukuna han iniciado una protesta pública ante el anuncio de su posible cierre, una medida que pondría en riesgo el acceso a alimentación para más de 158 mil niños y niñas en condición de vulnerabilidad. Este servicio, enfocado en comunidades de pobreza extrema, opera en provincias como Caylloma, Castilla, Condesuyos, La Unión, entre otras zonas rurales de la región.

Según explicó Javier Pinto, coordinador técnico de la Unidad Territorial Arequipa, el cierre no solo afectaría directamente a los beneficiarios, sino también al personal que opera el programa. En Arequipa, al menos 43 trabajadores perderían su empleo, mientras que a nivel nacional se estima que más de 2 mil personas quedarían sin trabajo. Esta situación ha generado incertidumbre y preocupación tanto en las familias atendidas como entre los equipos que operan en campo.

El Gobierno central justificó la decisión debido a denuncias de corrupción y problemas en la calidad de los productos distribuidos. No obstante, los trabajadores aseguran que estas irregularidades no corresponden a su gestión directa y rechazan que se les responsabilice. En lugar de cerrar el programa, proponen una reestructuración integral que incluya mayores mecanismos de control a nivel regional y nacional.

Como alternativa, el personal de Wasi Mukuna plantea conformar una comitiva técnica que se encargue de rediseñar y fortalecer el programa, sin interrumpir el servicio alimentario. Además, piden al Estado garantizar los derechos de los niños a una alimentación segura y continua, y defender los derechos laborales del personal que ha venido cumpliendo funciones en las zonas más alejadas del país.