Rey Felipe VI inaugura el X CILE con un llamado a la unidad en torno al español

Arequipa se convierte en el centro del mundo hispano con el respaldo de la UNSA y líderes culturales.

Con un emotivo discurso centrado en el valor del idioma como puente de unión, el rey Felipe VI inauguró oficialmente el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2025) en Arequipa. Durante la ceremonia realizada en el Teatro Municipal, el monarca destacó que el español no es solo una lengua compartida, sino también un espacio de diálogo, cultura y proyección común entre los pueblos hispanohablantes. Subrayó además que, en tiempos de fragmentación global, este encuentro lanza desde Arequipa un mensaje claro de unidad y cooperación. El CILE 2025 se desarrollará hasta el 17 de octubre.

La ceremonia solemne contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales, así como representantes de instituciones organizadoras como el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), como aliada estratégica del evento, estuvo presente a través de su rector, Dr. Hugo Rojas Flores. En su intervención, Felipe VI también resaltó el valor simbólico de Arequipa, ciudad natal de Mario Vargas Llosa, afirmando que el idioma español es para los hispanohablantes lo que esta tierra fue para el Nobel, el hogar donde nace la palabra.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, recordó que fue Mario Vargas Llosa quien propuso realizar el Congreso en Arequipa, y que contó con el apoyo decisivo del actual gobernador regional, Rohel Sánchez, y del poeta Alonso Ruiz Rosas. Aunque el fallecimiento del Nobel impidió su presencia física, García Montero lo reconoció como uno de los protagonistas centrales del evento. La apertura del congreso reunió a escritores, lingüistas, académicos y delegaciones de todo el mundo, marcando el inicio de una agenda intensa de debates, conferencias y actividades culturales.